Descubriendo Cali, Colombia: 7–10 días de Salsa, Gastronomía y Naturaleza

 Cuando llegué por primera vez al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, nunca imaginé lo vibrante y acogedora que sería Cali. Situada en el Valle del Cauca, esta ciudad combina calles llenas de ritmos de salsa, ríos que brillan bajo el sol tropical y rincones que invitan a explorar, probar y bailar. Durante la siguiente semana, me sumergí en su ritmo, sabores y belleza natural, y ahora quiero compartir esta experiencia contigo.

Día 1: Llegada y acomodación en San Antonio

Después de aterrizar, tomé un taxi hacia el barrio San Antonio, donde las calles coloniales y los murales coloridos me dieron la bienvenida. Mi Airbnb era acogedor y estaba rodeado de cafeterías y tiendas de artesanía.


Por la tarde, caminé por las calles históricas, me detuve en cafés locales y admiré la arquitectura de las iglesias. Al caer la noche, no pude resistirme a la música de salsa en La Topa Tolondra, un pequeño club con un ambiente auténtico y vibrante.

Presupuesto aproximado:

Alojamiento: $10–50

Cena: $5–15

Transporte: $5

Día 2: Caminata y vistas de la ciudad

Comencé la mañana con una caminata hacia el Cerro de las Tres Cruces. La subida de 1,5 a 2 horas valió totalmente la pena por las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.

Al mediodía, probé empanadas y arepas en un puesto callejero local. Por la tarde, disfruté de un café o exploré los mercados cercanos en busca de souvenirs. Al atardecer, participé en una clase de salsa para principiantes, aprendiendo los pasos básicos junto a bailarines locales.


Presupuesto aproximado:

Caminata: Gratis

Almuerzo: $5–10

Clase de salsa: $10–15

Día 3: Experiencia culinaria y cultural

El tercer día se centró en la gastronomía y la cultura. Participé en una clase de cocina para aprender a preparar platos típicos colombianos como Ajiaco y Tamales.


Por la tarde, visité el Museo La Tertulia y disfruté del arte callejero de la ciudad. Por la noche, asistí a Tin Tin Deo, un club de salsa más animado, donde los bailarines locales mostraban todo su talento y pasión.

Presupuesto aproximado:

Clase de cocina: $25–40

Museo: $3–5

Cena + club: $10–20

Día 4: Excursión a San Cipriano

La aventura me llevó fuera de la ciudad hacia San Cipriano, un pueblo ecológico famoso por sus ríos cristalinos y cascadas. Hacer tubing y caminar por los senderos fue como entrar en otro mundo.


Al anochecer regresé a Cali, disfrutando de una cena tranquila y de descanso.

Presupuesto aproximado:

Transporte: $15–25

Actividades: $5–10

Comida: $5–10

Día 5: Río Pance y relajación

A veces, el mejor plan es no tener plan. Pasé la mañana en el río Pance, nadando, relajándome y tomando fotos. Para el almuerzo, opté por un picnic junto al río o comer en un pequeño restaurante local.

La noche fue tranquila, perfecta para pasear por la ciudad o descansar antes de la siguiente aventura.

Presupuesto aproximado:

Transporte: $5–10

Comida: $5–10

Propinas/pequeñas entradas: $2–5

Día 6: Clases de español y exploración urbana

Tomé una clase de español por la mañana, lo que hizo mucho más divertido interactuar con los locales. Por la tarde, exploré los mercados y tiendas de artesanías en el centro, adquiriendo recuerdos únicos.

Por la noche, volví al club de salsa para practicar lo aprendido durante la semana y disfrutar de la energía del lugar.

Presupuesto aproximado:

Clase de español: $15–30

Comida: $5–10

Souvenirs: $10–30

Día 7: Pico de Loro y aventura al aire libre

Para cerrar la semana, realicé una caminata en Pico de Loro, disfrutando de paisajes naturales impresionantes. La vista desde la cima recompensó todo el esfuerzo.

Regresé a la ciudad para una cena relajante y reflexionar sobre los momentos inolvidables de la semana.

Presupuesto aproximado:

Transporte/guía: $20–30

Comida: $5–10

Días 8–10: Opciones de extensión

Si dispones de más tiempo, Cali ofrece muchas posibilidades:

Tour en fincas cafeteras: desde la recolección hasta el tostado y la preparación del café ($30–50).

Exploración cultural urbana: arte callejero, museos e historia ($5–15).

Más experiencias de salsa: concursos, espectáculos y más interacción con bailarines locales ($10–20).

Concepto                                                                              Rango de precio (USD)
Alojamiento$70–350
Comida$70–150
Transporte$40–80
Actividades y cursos$100–150
Total$280–730
Consejos prácticos


Seguridad: evita caminar solo por la noche, cuida tus pertenencias y ten precaución con motociclistas.

Transporte: usa taxis oficiales o aplicaciones como Uber y Beat; distancias cortas se pueden hacer caminando.

Idioma: aunque seas principiante en español, intenta comunicarte; los locales son muy amables.

Ropa: ligera, transpirable y cómoda, con calzado adecuado y chaqueta impermeable.

Etiqueta cultural: respeta la cultura de baile local y pide permiso antes de fotografiar personas o eventos.

Cali es una ciudad que captura el corazón: su música, gastronomía y paisajes naturales dejan huella. Desde bailar salsa hasta el cansancio, recorrer senderos con vistas panorámicas, o disfrutar un café bajo el sol, esta ciudad ofrece experiencias auténticas e inolvidables para todo tipo de viajeros.



Comments